viernes, 27 de febrero de 2015

PROCEDIMIENTOS PARA CONSOLIDACIÓN DE SOPORTES POR CENTROS DE COSTOS.


  • Evolución de las ideas
  • Clásicos y las escuelas anteriores consideran a los costos desde el punto de vista de la economía de un país como un todo.
    Neoclásicos a partir ellos se hacen aportes de lo económico a la contabilidad.
    Nicómaco estudia lo natural y lo justo, análisis en una economía autosuficiente (trueque).
    Escolásticos, influencia del cristianismo precio justo.
    Mercantilistas puede hallarse conceptos vinculados con el costo y precio, lo divide en dos componentes: los costos (se determina antes de la venta) y el beneficio que se obtiene en el mercado (supeditado a las leyes de mercado).
    Quesnay, sostiene que la agricultura es la única fuente verdadera de riqueza capaz de rendir un excedente sobre los costos. A la diferencia de la producción de la agricultura y el consumo, la denomina producto neto, el resto como improductiva.
    Los clásicos, afirman que las riquezas de las naciones se hallan determinadas por el trabajo de todos sus habitantes y no por el de una sola clase. El trabajo es la medida real del valor de cambio de todos los bienes. Cuando existe división del trabajo el mercado determina el precio y cuando este cubre los costos de producción influenciará la decisión de los bienes a producir.
    Cuando actúan las leyes del mercado se tiende a reducir el precio, que es levemente superior a los costos de producción, cuando el precio del mercado desciende por debajo de ese precio natural se produce un quebranto.
    David Ricardo, escuela clásica. Su teoría del valor fue la del trabajo, estudiar las posibilidades de los bienes susceptibles de aumentar con la actividad humana, el valor cambia en proporción al trabajo que tiene.
    Costo es la suma de los esfuerzos representados por el trabajo, que se debe someter una persona para satisfacer sus necesidades.
    Senior, conceptuó el interés como la remuneración por la abstinencia al placer de consumo, siendo la abstinencia un elemento más del costo de producción, dado por los esfuerzos y sacrificios representados por el trabajo y los beneficios.
    Marshall, es el enfoque que más interesa desde la empresa privada. Plantea la manera en que repercute el factor tiempo en la formación de la estructura de los costos, en el corto plazo priman los factores fijos, y las variables materias primas, salarios y auxiliares, largo plazo toda la escala de costos variables.
    Los esfuerzos de todas las diferentes clases de trabajo que tienen participación directa o indirecta en la producción requerida para ahorrar el capital usado en ella se denominan el costo real de producción y las sumas de dinero que han de ser pagadas por todos esos esfuerzos, se denomina el costo monetario de producción.
    Barone, escuela de Cambrige se distingue y desarrolla la curva de los costos totales fijos y variables, a medida que aumenta el volumen de producción y al comportamiento con la curva de los ingresos determina las zonas de pérdida y de ganancia.
    Von Wieser, costo de oportunidad, es igual a utilidades abandonadas.
    Devenport, costo de oportunidad el empresario calcula sus costos con el objeto de llegar a una decisión respecto del producto que más le convendrá elaborar.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario