miércoles, 18 de febrero de 2015

NOVEDADES Y CLASES DE NOVEDADES.




Novedades



El informe de novedades es como su nombre lo dice el informe que muestra las novedades que tuvo el empleado en el mes, el sistema muestra correctamente los días de incapacidad y los que van para el empleado y trabajador, es decir el informe cumple con la función de mostrar novedades (días). El informe nunca mostrara los valores a no ser que sean novedades de préstamo ahorro y novedades generales, que fueron capturadas por valor y se pueden visualizar.

Las novedades de incapacidad, vacaciones y las demás que son novedades que se liquidan por formula no van a mostrar valor, pues para que muestre el valor sería necesario cambiar la estructura del programa para que se incluya que lea el liquidador y cambiaría la filosofía del informe.


Clases de novedades:




  1. REGISTRÓ NOVEDADES DE INCAPACIDAD

A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Incapacidades, inicialmente el sistema y posteriormente solicitará el registro de la información relacionada con la novedad generada por incapacidades.

 Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina.
Tipo: Tipo de incapacidad, según la legislación laboral: Incapacidad General       Licencia de Maternidad  Accidente de Trabajo Enfermedad Profesional.

Fecha Inicial: Fecha a partir de la cual se genera la incapacidad

Días de Incapacidad: Número de días de duración de la incapacidad.

Fecha Final: Fecha en que termina la incapacidad. El sistema la calcula automáticamente.

Prórroga: Indicar si es prórroga de una capacidad anterior a la que se está registrando.



Días E.P.S.: Número de días a partir de los cuales pagará la E.P.S. Según la normatividad la E.P.S., pagará la incapacidad a partir de los tres (3) días, dato que el sistema trae por defecto en este campo.
Observaciones: Comentarios adicionales a la novedad digitada. Luego de digitar la novedad se graba con el icono.



Es de aclarar que en el caso de las incapacidades por Accidente de trabajo / enfermedad profesional solo debe habilitar los días de Empleador / ARL no el concepto de EPS, porque este tipo de incapacidades son cubiertas 100% por las ARL no por las EPS.


 2. REGISTRO NOVEDADES DE VACACIONES


A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Vacaciones. 
  
Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Vacaciones,

Tipo: Vacaciones que se van a registrar en la novedad, disfrutadas o compensadas.

Grupo Contable: del empleado en el momento de tomar las vacaciones.

Fecha Inicial: Fecha a partir de la cual se tomarán las vacaciones, en caso de ser disfrutadas.

Fecha Final: Fecha de terminación de las vacaciones, en caso de ser disfrutadas.

Fecha de Aprobación- Fecha Final: Fecha en la cual fue aprobado el pago compensatorio de las vacaciones.

Días Tomados: Número de días laborales que comprende el periodo de vacaciones, calculados por el sistema. Según la legislación el período establecido para las vacaciones disfrutadas es de 15 días por período causado, de igual forma el empleado puede tomar menos cantidad de días para el disfrute de sus vacaciones.

 Días Disfrutados: Son los días calculados por el sistema a partir de la fecha inicial. Estos días disfrutados incluyen los días no laborables para el empleado (sábado – en caso de ser no laborable - , domingos y festivos).

Días a pagar: La cantidad de días a pagar en las vacaciones compensadas.

No. De Resolución: Corresponde al número de autorización entregado por el Ministerio de Trabajo. Aplica para vacaciones compensadas en dinero.
En este informe se  puede verificar la información registrada en la novedad de Vacaciones, que alimentará de igual forma el histórico de cada empleado.


  


3. REGISTRO NOVEDADES DE LICENCIAS

A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Licencias

  
Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Licencias.

Tipo: Se indica si corresponde a una licencia remunerado o no remunerada.

Grupo Contable: del empleado en el momento de tomar la licencia.

Fecha Inicial: Fecha a partir de la cual se hará efectiva la licencias

Fecha Final: Fecha hasta de terminación de la licencia.

Días Laborables: Número de días laborables que comprende la licencia

Días Disfrutados: Número total de días de la licencia, incluyendo los días no laborales (sábados, domingos y festivos).

En caso de ser una licencia no Remunerada, se indica si es voluntaria o disciplinaria, para efectos de presentación de informes.



4. REGISTRO NOVEDADES DE CESANTIAS


A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Anticipo de Cesantías.

Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Cesantías

Tipo: La novedad a registrar, en este caso es Anticipo de Cesantías.

Fecha de Corte: Fecha de corte para el cálculo de cesantías. Corresponde a la fecha hasta donde deseamos el sistema calcule el valor de las cesantías, lo cual está relacionado con la formulación del concepto de cesantías. Ejemplo si la formulación esta creada como promedio de 12 meses el sistema tomara los acumulados de 12 meses atrás de la fecha de corte que se indicó.



Dependiendo de la fecha de corte el sistema calculara la fecha inicial (fecha a partir de la cual se realizara el cálculo de cesantías) Corresponde al 01 de enero del año al cual se captura la fecha de corte. Ejemplo Fecha de corte 2007/01/20 fecha inicial 2007/01/01, Fecha de corte 2006/08/30 Fecha inicial 2006/01/01.

Fecha Inicial: Fecha a partir de la cual se realiza el cálculo de cesantías

Fecha de Ingreso del Empleado: Fecha de ingreso del empleado a la compañía

Total Días: Número total de días que se tomarán para el cálculo de las cesantías por un período.

Sueldo: Sueldo del empleado tomado como base para el cálculo de las cesantías.

Valor Cesantías: Valor calculado de cesantías a anticipar.

Valor Intereses: Valor calculado de intereses de cesantías a anticipar.


5. REGISTRO NOVEDADES DE PRÉSTAMOS

A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Préstamos.

Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Préstamos.

Clase: La modalidad de liquidación de intereses que se trabajará con el préstamo.
  
Fecha Préstamo: Fecha inicial del préstamo.

Activo: En esta opción se puede activar o desactivar la novedad.

Concepto de Interés: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina los intereses originados por el préstamo

Valor Total: Valor total del préstamo solicitado por el empleado.

Porcentaje Interés a Capital: Porcentaje a aplicar sobre el monto del préstamo.

Saldo Actual: Calculo realizado por el sistema, donde indica el total acumulado por concepto de saldo pagado.

Número de Cuotas: Cantidad de cuotas a diferir para realizar el pago del préstamo.

Total de Interés Pagado: Cálculo realizado por el sistema, donde indica el total acumulado por concepto de interés pagado.

Aplica a partir de: Fecha a partir de la cual se tomará dentro de las novedades de Nómina del empleado, para su respectivo descuento.

Documento Cruce: Este campo se habilitara cuando la cuenta amarrada al concepto que se indica en la captura de préstamo esta detallada por Cobrar o por pagar.
.
Nota: Cuando se tiene una novedad de préstamos en su captura aparece el campo de saldo el cual se alimenta con la contabilización del pago de la nómina y puede cambiar con el saldo reflejado en el cargue automático de novedades ya que este es el mismo volante de nómina y muestra el saldo más la cuota que cancelara el empleado en dicha nómina.









6. REGISTRO NOVEDADES DE EMBARGOS


A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Embargos.

 Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Préstamos, previamente creado en la opción Nómina – Catálogos – Apertura de Conceptos.

Tipo: El sistema registra novedades por dos tipos de embargos: Judicial y de Alimentos.

Fecha del Embargo: Fecha en la cual se realiza el registro de la novedad.

Fecha Final: Fecha de la última cuota que pagará el empleado por concepto de Embargo.

Valor Cuota Embargo: Valor de la cuota a descontar por nómina.

Valor Total Embargo: Valor por el cual está la orden de Embargo.

Porcentaje Embargo: Valor del porcentaje  a aplicar sobre el saldo del Embargo

Número de Cuotas: Número de cuotas a diferir para el pago del Embargo.





Periodos de Nómina: Hace referencia a los periodos de pago en los cuales se hará efectivo el descuento para el empleado. El usuario puede indicar si desea realizar el descuento en todas las nóminas del mes o en algunas o alguna. Ejemplo Nomina quincenal corresponde a dos periodos si se marcan las dos casillas el descuento lo realizara en las dos quincenas.

Juzgado: Registro de Juzgado que emitió la Orden de Embargo.
Ciudad: Ciudad donde se emitió la Orden de Embargo.

Sueldo Mínimo Exento: Aplica en el caso que el empleado tenga descuentos adicionales al embargo y su sueldo no alcanza a cubrirlos por completo, y quede por ese periodo exento del pago de la cuota del Embargo.
Aplica a  partir de: Fecha a partir de la cual se hará efectivo el descuento por nómina del Embargo.


 

7. REGISTRO NOVEDADES DE AHORROS

A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Ahorros.

Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina, en este caso se utilizará el concepto de Ahorros, previamente creado en la opción.

Fecha Inicial: Fecha de registro de la novedad en el sistema.

Fecha Final: Ultima fecha en la que se descontará dicha novedad.

Valor Cuota: Valor de la cuota a ahorrar que será descontada por nómina.

Porcentaje Cuota: Valor del porcentaje por cada cuota del ahorro.

Periodos de Nómina: Hace referencia a los periodos de pago en los cuales se hará efectivo el descuento para el empleado. El usuario puede indicar si desea realizar el descuento en todas las nóminas del mes o en algunas o alguna. Ejemplo Nomina quincenal corresponde a dos periodos si se marcan las dos casillas el descuento lo realizara en las dos quincenas.

Aplica a partir de: Fecha a partir de la cual se descontará por nómina el valor de la cuota de ahorro.

 


8. REGISTRO NOVEDADES ACUMULABLES



Consiste en la digitación de novedades en forma periódica, es posible en forma diaria, de aquellos conceptos que así lo requieran, y al final del periodo, el sistema realice la sumatoria y se liquiden en forma acumulada.
Posteriormente solicitará el registro de la información relacionada con la novedad generada por Novedades Acumulables, que se presenta a continuación:
  
Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina

Tipo: El tipo de concepto que se registrará en esta opción. Se encuentran dos opciones: horas extras y otras.
  
Fecha Inicial – Fecha Final: Fechas para las cuales se generará el acumulado de los conceptos.

No. de Horas: Para los conceptos como horas extras se indicará el número de horas que laboró el empleado durante el rango de fechas que se digitó en las opciones anteriores.

Documento Cruce: Es el Documento que sirve como soporte para un pago de Abono, Ahorro u otro concepto sin formula.


9. REGISTRO NOVEDADES DE ANTICIPO DE PRIMAS

A través de esta opción se realizarán los registros de las novedades de los empleados activos de la compañía por concepto de Anticipo de Primas.

 Concepto: Código del concepto por el cual se registrará en las novedades de la Nómina.


Tipo: La novedad a registrar, en este caso es Anticipo de Cesantías.

Fecha de Corte: Fecha de corte para el cálculo de prima de servicios.

Fecha Inicial: Fecha a partir de la cual se realiza el cálculo de primas; este registro lo calcula el sistema automáticamente a partir de la fecha de corte.

Fecha de Ingreso del Empleado: Fecha de ingreso del empleado a la compañía; esta fecha la toma el sistema de la Hoja de Vida del empleado.

Total Días: Número total de días que se tomarán para el cálculo de la primas por un período. Este campo es calculado por el sistema.

Sueldo: Sueldo del empleado tomado como base para el cálculo de la prima. El sistema toma este dato de la Hoja de Vida del empleado.

Valor Prima (al corte): Valor calculado de la prima a anticipar.

Valor de este Anticipo: En este campo se confirma el valor que se va a anticipar al empleado.

Valor Intereses: Valor calculado de intereses de cesantías a anticipar; en este campo se confirma el valor que se anticipará al empleado por este concepto.




7 comentarios:

  1. GRACIAS, realmente esta información me ha servido mucho....

    ResponderEliminar
  2. excelente me sirvio mucho para mi tesis,Gtracias

    ResponderEliminar
  3. gracias me sirvió para mi proyecto, gracias

    ResponderEliminar
  4. muy buena información, gracias.

    ResponderEliminar
  5. gracias, me sirvio para mi proyecto

    ResponderEliminar
  6. Ofrecemos préstamos privados, comerciales y personales con una tasa de interés anual de muy bajas temperaturas hasta el 2% anual con un vencimiento de 50 años, en cualquier parte del mundo. Ofrecemos préstamos entre US $ 5000 y US $ 100 millones.
    Dirección de correo electrónico del prestamista: Garryjonesloanfirm@hotmail.com

    Atentamente,
    Sr. Harry Jones.
    Garryjonesloanfirm@hotmail.com

    ResponderEliminar